Overture, la nueva apuesta.
Regresan los vuelos supersónicos

El año de 1969 vió como el ser humano llegó a la luna y también como el Concorde realizaba su primer vuelo de prueba supersónico lo que prometía ser el futuro el transporte aéreo.
El periodo de vuelos a la luna solamente durarían 2 años y medio con Apollo 17 concluyendo en diciembre de 1972, el Concord seguiría volando hasta diciembre 2003 cuando finalmente se le retiró; 3 años después del terrible accidente de Air France y con esto terminaban los vuelos supersónicos comerciales.
Ahora, de nueva cuenta la carrera para regresar a la Luna y llevar a los seres humanos a Marte está más "caliente" que nunca. De la misma manera, la empresa Boom Supersonic ( sí, así se llama) quiere resurgir los viajes supersónicos comerciales y hacerlos accesibles al viajero en general y no solamente a una minoría elite. Su "nuevo Concorde" se llama Overture que promete volar más lejos, más eficiente, menos contaminante y más rápido que ningún avión comercial del momento. En una reciente entrevista con Blake Scholl el CEO y fundador de la empresa, comentó que su objetivo es lograr transportar a las personas en alrededor de 4 horas a cualquier parte del mundo.
Si bien la empresa Boom Supersonic cuenta con la ventaja del conocimiento adquirido por el Concorde, la tecnología de hoy es muy diferente a la de hace 50 años y tampoco contará con el apoyo del gobierno para desarrollar su aeronave. Esta empresa fue creada en 2014 con capital principalmente estadounidense y oficinas en Denver Colorado. La inversion inicial fue de 50 millones de dólares incluyendo 10 millones por parte de la aerolínea Japan Airlines (JAL). La meta es de construir un avión capaz de transportar cuando menos 65 pasajeros y que viaje a una velocidad de 1.65 Mach, poco menor a la del Concorde. El año entrante inciará vuelos el avión prototipo con la intención de probar materiales resistentes a las altas temperaturas y formas de reducir el "boom sonico" característico de las aeronaves que superan la velocidad del sonido. Si todo sale bien, la producción del avión comercial pudiera comenzar tan pronto como el año 2023 y estar listo para volar comercialmente en 2030.
El retiro de servicio del Concorde se debió a varias razones incluyendo que una de las empresas dueñas del proyecto, Airbus, decidió lanzar su enorme A380 y dejar de ofrecer refacciones para el supersónico. Además el alto consumo de combustible, protestas de grupos ambientalistas, el problema del "boom sonico" y la crisis petrolera de principios de los años 70 impactaron las ventas de una manera brutal. Tanto así, que ni siquiera British Airways quería operarlo. El gobierno Británico tuvo que "darle" 5 aviones para comenzar operaciones bajo un esquema financiero que hiciera posible a la aerolínea operarlos sin pagarlos hasta que tuvieran ganancias. Durante esos años Air France y British Airways perdieron millones utilizando el Concorde y fue hasta los años 80 que las aerolíneas decidieron subir los precios al doble de lo que se pagaba por Primera Clase además de ofrecer el avión para vuelos charter. Esto último tuvo gran éxito y fue permitido siempre y cuando no volaran supersónico arriba de zonas pobladas. Entonces el volar en el Concord se convirtió más en una experiencia que en el beneficio que ofrecía por ahorrar tiempo.
De esta forma lo que Boom Supersonic pretende es desarrollar una tecnología capaz de eliminar o apaciguar el ruido del avión, y el "boom sonico" además de usar combustibles no contaminantes como biofuels y pretenden que sus motores, desarrollados en conjunto con Rolls Royce, ¡gasten 75% menos combustible que los del Concorde!
Al final del día el éxito de un avión supersónico dependerá precisamente en la eficiencia en el consumo de combustible, las mínimas o nulas emisiones de carbono y por supuesto un precio por boleto de avión accesible a más personas que los líderes de estado, celebridades o herederos malcriados, ninguno de los cuales generalmente paga el boleto de avión.
United Airlines a ordenado 15 Overtures con la opción de 35 adicionales y Japan Airlines sin duda pretende entrar al mercado supersónico ya que ha invertido capital desde el comienzo del proyecto. De tal manera, así como hemos visto el sorprendente crecimiento de la empresa Space X en los últimos 15 años debido al uso reciclado de sus naves espaciales y la eficiencia en combustibles, Overture podría revolucionar el transporte aéreo a diferencia de el Concorde que nunca lo logró.
Tiempos estimados de vuelo del Overture:
Tokyo a Seattle: 4:30 h en lugar de 8:30 h
Los Angeles a Sydney en 8:30 h en lugar de 14:30 h
Nueva York a Londres en 3:30 h en lugar de 6:30 h
San Francisco a Tokyo en 6 h en lugar de 10:15 h

